Personas mirando al cielo estrellado

Sobre ruedas

La salud y la seguridad en los caminos

El trabajo de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva es una garantía de seguridad para el usuario del transporte público federal.

El trabajo de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva es una garantía de seguridad para el usuario del transporte público federal.

Frida Kahlo, Raíz de Vida

La SICT se une al Día Naranja, por la igualdad y la no violencia de género presentando en El Mirador a la pintora Frida Kahlo, quien tras sufrir un accidente en el camión donde viajaba encontró su vocación por el arte.

La SICT se une al Día Naranja, por la igualdad y la no violencia de género presentando en El Mirador a la pintora Frida Kahlo, quien tras sufrir un accidente en el camión donde viajaba encontró su vocación por el arte.

¡Esquina, bajan…!, transportarse en los años cuarenta del siglo XX

En los años 40 del siglo XX, la infraestructura en transporte fue esencial para transformar México.

En los años 40 del siglo XX, la infraestructura en transporte fue esencial para transformar México.

Cuando los vehículos se volvieron demasiados

En México, los transportes transformaron definitivamente la vida en las ciudades y el ritmo de sus habitantes.

En México, los transportes transformaron definitivamente la vida en las ciudades y el ritmo de sus habitantes.

La evolución de los transportes en la Ciudad de México

Los capitalinos disponen actualmente de un abanico de transportes para moverse en la gran urbe.

Los capitalinos disponen actualmente de un abanico de transportes para moverse en la gran urbe.

El transporte y el desarrollo

La Ruta 100 y el Sistema de Transporte Colectivo Metro fueron un parteaguas en el sistema de transporte público en la segunda mitad del siglo XX.

La Ruta 100 y el Sistema de Transporte Colectivo Metro fueron un parteaguas en el sistema de transporte público en la segunda mitad del siglo XX.

Voz de la historia de nuestro transporte

Canoas, carretas, carrozas, coches de alquiler y tranvías de mulitas solucionaron las necesidades de transporte de los capitalinos por casi cuatro siglos.

Canoas, carretas, carrozas, coches de alquiler y tranvías de mulitas solucionaron las necesidades de transporte de los capitalinos por casi cuatro siglos.

Policía Federal de Caminos

La Policía Federal de Caminos jugó un papel preponderante al garantizar la seguridad pública en los caminos de jurisdicción federal.

La Policía Federal de Caminos jugó un papel preponderante al garantizar la seguridad pública  en  los caminos de jurisdicción federal.

Caminos y puentes federales de ingresos

Caminos y Puentes Federales de Ingresos, organismo que ha contribuido a forjar la historia de los caminos en México.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos, organismo que ha contribuido a forjar la historia de los caminos en México.

El Automóvil: de Sofisticada Artesanía a Industria de Masas

Más de medio siglo de labor artesanal tomó la fabricación del primer motor de combustión interna: el modelo T de la Ford Motor Company originó un mercado masivo

Más de medio siglo de labor artesanal tomó la fabricación del primer motor de combustión interna: el modelo T de la Ford Motor Company originó un mercado masivo

El mercado mexicano y los primeros automóviles

Los automóviles en México comenzaron a circular desde 1895, cuando se registró por primera vez la importación de un automotor adquirido por Fernando de Teresa. Al año siguiente Alexander Byron Mohler y William P. de Gress construyeron el primer automóvil –aunque todavía de carácter artesanal– y en 1898 se importaron algunos autos más de origen francés de la marca Delaunay Belleville, de la Benz de Alemania, la italiana Fiat y las compañías estadounidenses Packard y Pope-Toledo. En 1901 se abrió la primera concesionaria y para 1903 se anunció en la prensa la venta de automóviles Oldsmobile en la Ciudad de México.

Los automóviles en México comenzaron a circular desde 1895, cuando se registró por primera vez la importación de un automotor adquirido por Fernando de Teresa. Al año siguiente Alexander Byron Mohler y William P. de Gress construyeron el primer automóvil –aunque todavía de carácter artesanal– y en 1898 se importaron algunos autos más de origen francés de la marca Delaunay Belleville, de la Benz de Alemania, la italiana Fiat y las compañías estadounidenses Packard y Pope-Toledo. En 1901 se abrió la primera concesionaria y para 1903 se anunció en la prensa la venta de automóviles Oldsmobile en la Ciudad de México.

Va derecha la flecha... roja

Un transporte para todos (ómnibus) nació en México hacia 1912. Después surgieron empresas camioneras que llevaban a turistas a los sitios históricos o de descanso.

Un transporte para todos (ómnibus) nació en México hacia 1912. Después surgieron empresas  camioneras que llevaban a turistas a los sitios históricos o de descanso.

La electricidad viaja en tranvía

La luz eléctrica modificó muchos usos y costumbres de fines del siglo XIX. El transporte público y las mulitas agradecieron el surgimiento del tranvía eléctrico.

La luz eléctrica modificó muchos usos y costumbres de fines del siglo XIX. El transporte público y las mulitas agradecieron el surgimiento del tranvía eléctrico.